Ahí van unos cuantos sinónimos de los nombres de las variedades de uva más conocidas del país, partiendo del más común en mi zona, que es la Mancha, o al menos el que a mi me resulta más familiar.
Tempranillo
Su denominación riojana ha barrido de las etiquetas a la mayoría de las acepciones locales.
Pero aún podemos encontrar botellas con estas denominaciones:
Cencibel en Castilla-La Mancha y Madrid.
Tinto fino en Ribera del Duero
Tinta de Toro en Zamora
Tinto del país en Castilla y León.
Ull de llebreen ( Ojo de Liebre ) en Cataluña.
En Extremadura : cencibel chinchillana,cencibera, sensibel, chinchillaza , chinchillana, juan garcía o morisca.
En California, la de Estados Unidos, a la uva tempranillo se le puso el nombre de Valdepeñas
Esa denominación tiene una curiosa procedencia: en los años 60 un prestigioso profesor llamado Harold Olmo, de la Universidad de Davis en California , pidió al también profesor e investigador español Luis Hidalgo que le enviase varios tempranillos procedentes de diferentes lugares de la península ibérica.
Cuando llegaron las muestras los yankees se hicieron el taco y confundieron el nombre de la variedad tempranillo por su lugar de procedencia: Valdepeñas. Y con ese nombre se quedaron, aunque digo yo que le dirán Valdepenas, por lo de no usar la Ñ.
- Racimo de tempranillo en la finca » Los Juncares » de bodegas Volver
Garnacha tinta.
La uva tinta por antonomasia de este país, como decía la canción de Leonardo Dantés, » tiene nombres mil «:
Tinto Aragonés
Alicant Blau
Garnacha Negra
Garnacha Roja o Gris
Garnatxa Negra, Garnatxa del país (Cataluña)
Giró o Gironet (Mallorca)
Granatxa (Priorat)
Lladoder (Ampurdan)
Negrella (Valencia).
Bobal
Una de las variedades más cultivadas en España.
Es conocida como Requeno o Requena, en referencia a una de las principales zonas productoras.
Esta variedad tiene tres de los motes más graciosos que me he encontrado documentándome… bueno, mirando la wikipedia, no os voy a engañar : provechón ,tonto de zurra y moravio pobreton. Estoy deseando usarlas en un restaurante.
- foto hecha con el móvil, pero qué hermosura de viña de Bobal
Monastrell
La variedad mediterránea por excelencia tienen unos cuantos AKAs:
Llamada mourvédre en Francia, es fácil rastrear sus origenes. El nombre medieval de las ciudad levantina de Sagunto era Muviedro (Morvedre en valenciano) Que quiere decir «Muros Viejos »
Este nombre suena guay, pero nuestros vecinos del norte también tuvieron a bien llamarla Estrangle-Chien que quiere decir estrangula-perros. Ese es un pelín más chungo.
En el nuevo mundo es conocida como Mataro, esta vez haciendo referencia a la localidad catalana de Mataró.
También recibe los nombres de alcayata, garrut o Bermeta.
Graciano
Dicen los que saben que es la misma variedad que la gaditana Tintilla de Rota y la Parralata del Somontano.
En Cataluña se la conoce como bastard negre y en francia como Morrastel.
Merseguera
Variedad levantina que también recibe los nombres de escañavella oesquitxagós.
Su prima adaptada a Galicia tiene el fascinante nombre de Moza Fresca . También es conocida como Doña Blanca , Valencia o Blanca Extra. Ahí lo dejo por si los de Arráez se plantean ampliar la gama de vinos Hu Ha apadrinada por Chimo Bayo con un blanco. El chistecito estaría hecho.
- Chimo Bayo con la misma gorra que tenía mi compañero de cuadrilla Vitali en las vendimias de Tomelloso de los 90
Ya hora una ristra:
Mazuelo : cariñena
Garnacha tintorera : alicante bouschet, alicante, negral.
Maturana tinta: merenzao, maría ardoña, verdejo negro, trousseau
Albillo mayor : turruntés ( está es el papá o la mamá de la celebérrima tempranillo )
Listán prieto: criolla, país, mission
Albilla: albillo de Albacete
Albillo real: albillo de Madrid, albillo de Gredos.
Se agradecen comentarios y correcciones, que alguna patada al libro probablemente se ha dado.